
El consumo de otros combustibles fósiles también ha ido creciendo aunque sin alcanzar la cotas del petróleo. Cabe señalar un espectacular aumento del consumo de carbón en los últimos años.
La generación eléctrica y nuclear, son claramente inferiores a los combustibles fósiles. Y las energías renovables(Geotermica, solar, eólica y biocombustibles) apenas consiguen despegarse del suelo.
Pero para ver las relaciones entre las diferentes fuentes de energía resulta mas útil representar la gráfica en términos relativos. Es decir, como fracción del total de la energía primaria consumida en cada momento.

El carbón sigue un comportamiento opuesto al del carbón. Cuando baja la participacion del petróleo aumenta la del carbón. Es decir, parte del petróleo esta siendo sustituido por el carbón.
La caida del petróleo durante 1973-85 fue mucho menos pronunciada que la subida del carbón, esto fue debido al desarrollo de la industria nuclear.
En la ultima década, el petróleo ha vuelto a caer, y esta caída ha sido absorvida integramente
por el carbón. El tan anunciado "renacimiento nuclear" no ha tenido lugar, de echo esta declinando lentamente.
Para explicar, esta gráfica hay que echar un vistazo a la evolucion del precio de la energía.

Respondiendo a la pregunta del titulo. Si el petróleo es sustituible... de hecho ya lo estamos sustituyendo.
Si en la ultima década se ha podido satisfacer la demanda mundial de energía es gracias a que el carbón ha aumentado su participacion a costa del petróleo.
Pero la pregunta es.... ¿Podremos sustituir el petróleo al ritmo que previsiblemente va a declinar?
Como se ha visto el carbón y el gas pueden aumentar su producción a un ritmo muy elevado. En Principio si podrían sustituir al petróleo, pero esto plantea dos problemas:
1) Aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero
2) Agotamiento de las reservas.
Las reservas de gas y carbón no son infinitas, por lo que tarde o temprano(mas bien temprano) estas también se agotarán. Por lo que el problema sera aun mas grave.
¿Que nos queda para sustituir al petróleo?
La hidráulica se desarrolla lentamente y bastante hace con mantener su participación como para pedirle milagros.
El renacimiento nuclear no parece que este teniendo lugar.
Solo nos queda las renovables.... si esa linea que apenas ha conseguido despegarse del suelo después de una década de incentivos y subvenciones.
¿Es posible que las renovables puedan salvarnos la papeleta?
Como se vio en la gráfica anterior, la evolución de las energías es muy dependiente del precio relativo de las mismas.
Esto es complicado, ya que depende de cada fuente de energía y además hay primas, incentivos etc. Pero podemos hacer alguna estimación. Por ejemplo, con una retribución total de 80€/MWh la energía eólica es un negocio rentable en España. Esto equivale a unos 60$/barril equivalente de petróleo.
Es decir, que la energía eólica ya resulta mas barata que el petróleo....pero por desgracia no esta compitiendo con el petróleo, sino con el gas y el carbón... y estos continúan siendo mas baratos.
Si se deja actual al libre mercado, el petróleo sera sustituido por gas y carbón,hasta que estos se agoten o nos axfisiemos... lo que ocurra primero. Por eso resulta imprescindible corregir este defecto del mercado y potenciar el desarrollo de las energías renovables frente a los combustibles fosiles.
Otra cuestión es...¿Puede las renovables crecer al ritmo que se necesita? ¿Se pueden crear todas las infraestructuras necesarias en el tiempo que tenemos?
Tenemos un precedente que nos puede ayudar a resolver esta cuestión:El desarrollo de la energía nuclear.
Superponiendo ambas curvas, se observa que la renovable esta siguiendo la misma evolucion que la nuclear pero con 34 años de diferencia.

O en términos absolutos unas 600MTEP(cifra que también propone la IEA en su ultimo informe)
Esto cantidad de energía equivale, permitiría compensar un declive del 2% de la producción mundial de petróleo en el mismo periodo de tiempo.
Multiplicar por 5 las actual generación de energía renovable, es un reto muy difícil, pero no es algo imposible.
Por lo tanto, yo creo que al menos hasta el 2020, el petróleo es perfectamente sustituible.
Nota: Todos los datos utilizados en esta entrada están sacados de la base de datos "BP Statistical Review of World Energy 2010" y luego he realizado aproximaciones y redondeos brutales.(sobretodo con los precios). No pretendo dar unos valores exactos ni precisos, de los consumos energéticos, simplemente dar una idea del orden de magnitud.